
ICC correspondiente a la convocatoria para el financiamiento de iniciativas Culturales Comunitarias 2022.



El cortometraje será proyectado el 10 y 11 de diciembre y será acompañado de visuales, performance de danza e improvisación musical en vivo.
La entrada tendrá un costo de $5.000 y será a las 21.30 en el Hostal Alma Nativa , Colo Colo 36, Pucón
envía un correo a info@festivalrukapillan.cl y reserva tu entrada!
Revisa lo que fue nuestra 4 versión del Festival Rukapillan 2019.





Este año ha sido diferente, pero esto no significa que nos quedaremos sin celebración… Acompáñanos en nuestro canal de Youtube donde liberaremos cortometrajes premiados de ediciones anteriores y tendremos una presentación Live del proyecto Hacia el Pasado, de diapositivas pertenecientes a monjes capuchinos.
Desde el 25 al 31 de enero revisa nuestra programación en nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC54nPkOpwIafU-pRsLrLyFQ

La cuarta edición del Festival Rukapillan se realizará del 4 al 7 de diciembre en la comuna de Pucón, con actividades gratuitas.
Festival Rukapillan, es un festival de cine y artes visuales chileno que busca ser una ventana de difusión de cine y cultura en la zona de Pucón.
Este festival es producido por la Organización Cultural Comunitaria –Rukapillan Cine y Cultura- desde el año 2016.
Este año el Festival se realizará en el Hostal Alma Nativa, Clemente Holzapfel 623.
Entre nuestra programación destacamos la competencia de cortometrajes chilenos. Este año la selección reúne los siguientes títulos: Presente de Manuel Vlastelica, Sarita Colonia deMartín Pizarro Veglia, Fiebre Austral de Thomas Woodroffe, A count on 4 de Bebis Colossus, Telaraña dePablo Fuentes Contardo y Soy Sola de Natalia Luque.
Entre los largometrajes chilenos que tendremos en esta versión, se encuentra El Hombre del Futuro de Felipe Ríos Fuentes, Sobre los Muertos de Simón Vargas Vial y Perro Bomba de Juan Cáceres.
Para está versión sumamos la película argentina Muere Monstruo Muere de Alejandro Fadel. El actor de la película, Francisco Carrasco, realizará un taller de Herramientas Expresivas para bailarines y actores.
El taller se realizará el jueves 5 de diciembre de 10:00 a 16:00, en la Universidad de la Frontera sede Pucón.
Contaremos con un taller de Fotografía Estenopeica el viernes 6 y sábado 7 de diciembre a las 11:00. El taller consiste en realizar una cámara fotográfica y luego revelar. El taller será realizado por el fotógrafo Johnny Cárdenas.
Tendremos el taller de Juegos Electrónicos, realizado por CO-DEC el sábado 7 de diciembre. El taller enseña a controlar desde una sola interface, el procesamiento de audio, video y luz en tiempo real.
CO-DEC es la nueva apuesta visual y sonora del artista chileno Patricio González Cruz. Se presentará el sábado 7 de diciembre a las 22:00.
Sumamos
también, una sección de Nuevas
Tecnologías, en donde tendremos la oportunidad de interactuar con VR, 360 y
realidad aumentada.
La charla será liderada por emprendimientos locales, tales como The Forest Man,
JAM, Magma Lab y Peuma Lab. El sábado 7 de diciembre a las 16:00.
A través de nuestra convocatoria de Artes Visuales, expondremos Panoramas de la Araucanía, exposición fotográfica de Rodrigo Peña.
La artista local Paola Marín expondrá su obra Simbiosis. Mientras que la artista nacional VHTTP expondrá su video arte Mixtape.
También se suma el documental sonoro Ver lo que no se ve nada de Diego Aguilar.
La escuela de cine EspacioTiempo de Metreñehue y el Festival escolar de ciencia, arte y saberes locales Kimeltuwün, estaránexhibiendo sus cortometrajes el jueves 5 de diciembre a las 18:00.
Además tendremos un conversatorio y exhibición de registros audiovisuales de las marchas ciudadanas en Pucón, a raíz de las demandas sociales en todo el país, el viernes 6 de diciembre a las 18:00.
El miércoles 4 de diciembre a las 20:00 comenzará la inauguración del Festival; tendremos una presentación de VideoDanza realizada por el grupo Laboratorio de danza Pucón. Las bailarinas locales realizarán una presentación del curso del agua: Gnen ko.
Seguida de este presentación la compañía teatral local La Góndola del arte, presentará Los Fugitivos, desde las 21:00.
Todas las actividades serán gratuitas.
Nos vemos en el cine.

BASES COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES
- La inscripción está abierta a cortometrajes chilenos de ficción, documental, animación o experimental que cumplan con los siguientes requisitos:
a) Duración máxima de 30 minutos.
b) Su producción haya finalizado después del 1 de Enero de 2018. - Quienes deseen participar deben enviar un mail a info@festivalrukapillan.cl con un link privado al cortometraje para su visualización y una pequeña sinopsis del mismo.
- Al inscribirse en este festival, el postulante declara tener todos los derechos de exhibición de la obra.
- Los cortometrajes seleccionados deberán entregar a la organización un archivo Quicktime 422 Apple Pro Res, en una resolución de 1920×1080 y una ficha técnica requerida en ese momento.
- La competencia de cortometrajes será evaluada por un jurado compuesto de tres miembros por definir, quienes tendrán total autonomía para elegir el cortometraje ganador y entregar una mención honrosa.
- El festival compromete que las exhibiciones del cortometraje sólo se harán en el marco del mismo, entre el 4 y al 7 de diciembre del 2019.
- El festival se compromete a pagar el alojamiento y la alimentación para 1 persona del equipo del cortometraje seleccionado.
- Todos los participantes del festival, al momento de hacerlo, declaran estar en pleno conocimiento y acuerdo con las bases del festival.
CONVOCATORIA DE ARTES VISUALES
- La inscripción está abierta a propuestas de Artistas Visuales chilenos y chilenas:
- Instalación artística para espacio máximo de 7m2.
- Exposición artística para espacio máximo de 7m2.
- Performance en vivo de 1 hora máximo de duración.
- Las propuestas son libres en contenido y forma.
- Quienes deseen participar deben enviar un mail a info@festivalrukapillan.cl con una descripción del proyecto y una propuesta de la puesta en escena.
- Al inscribirse en este festival, el postulante declara tener todos los derechos de exhibición de la obra.
- El festival se compromete a pagar el alojamiento y la alimentación de los artistas seleccionados.
- Todos los participantes del festival, al momento de hacerlo, declaran estar en pleno conocimiento y acuerdo con las bases del festival.
- Está sección no es competitiva.
CONVOCATORIA DE GIFs
- La inscripción está abierta a cualquier contenido en formato .GIFs.
- Los GIFs recibidos son exhibidos antes de cada función del Festival.
- Quienes deseen participar deben enviar un mail a info@festivalrukapillan.cl con las fotografías o videos GIFs.
- Está sección no es competitiva.
Amigos, aca les dejamos lo que fue la tercera versión del Festival Rukapillan 2018.
Nuestro agradecimiento a todo nuestro equipo, auspiciadores, colaboradores y el público de la zona.
Ya estamos avanzando para encontrarnos este año, en la cuarta versión del Festival Rukapillan!

Estaremos exhibiendo cine Patrimonial el jueves 9 de mayo.
Colegio Altas Cumbres Villarrica 11:00
– Recado de Chile 1979
– La Flaca Alejandra 1993
Colegio Alberto Hurtado Villarrica 16:00
– Cortometrajes Patrimoniales
Sala cine Espacio Tiempo (Metreñehue) 20:30
– Recado de Chile 1979
– La Flaca Alejandra 1993