Festival de Cine – Rukapillan

Author name: mercedes

Lanzamos la séptima edición con más de 40 películas que celebran el cine desde el territorio

La nueva edición del Festival se realizará del 26 al 30 de noviembre en Pucón y cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Temuco, 15 de octubre de 2025.– En un evento realizado en la Universidad de La Frontera en Temuco, el Festival de Cine Rukapillan presentó oficialmente, ante autoridades y prensa local, la programación de su séptima edición que se desarrollará entre el 26 y el 30 de noviembre en el campus Pucón de la misma universidad.

El evento contó con la participación del Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, Eric Iturriaga; la Coordinadora del Área de Cultura de la Municipalidad de Pucón, Natalia Barros; y el encargado de Vinculación con el Medio y Extensión Artístico-Cultural del Campus Pucón, Roberto Obreque.

Jeremy Hatcher y Francisca Celume, directores del Festival.

Durante la jornada, los directores del Festival, Francisca Celume y Jeremy Hatcher, dieron a conocer los detalles de la programación que contempla más de 40 películas distribuidas en distintas secciones: competencia nacional de cortometrajes, cine hecho por mujeres, cine familiar, muestras de cine indígena, de naturaleza y deporte, y de diversidad sexual y de género. El Festival también incluirá exposiciones, experiencias de realidad virtual y actividades formativas. Además, se exhibirán cuatro largometrajes chilenos: Oro amargo, del director Juan Francisco Olea; Todos somos justos, de Carlos Leiva; Sincronía, de Caro Bloj; y Denominación de origen, de Tomás Alzamora.

“Que este Festival ocurra en una comuna que no cuenta con salas de cine lo hace profundamente significativo: en Pucón, el Rukapillan se ha transformado en un verdadero punto de encuentro entre la cultura y la comunidad”, afirmó Francisca Celume, directora del Festival.

Por su parte, Eric Iturriaga, señaló que “Como Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de la Araucanía, estamos muy contentos con la iniciativa del Festival Rukapillan. Creemos que es virtuoso, puesto que vincula la identidad territorial con el talento en torno al cine, pero además de eso, nos llama a la reflexión: va a tener una diversidad de secciones, de talleres, de conversatorios y además de eso, más de 40 exhibiciones. Así que la invitación es a sumarse con su familia”.

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, Eric Iturriaga.

Jeremy Hatcher, codirector del evento, subrayó que “esta nueva edición no sólo amplía su alcance con la Ruta Volcánica, una muestra itinerante que recorrerá las comunas de Villarrica, Curarrehue, Curacautín y Lonquimay, sino que también refuerza los lazos entre las universidades, los artistas y el público, lo que fortalece el carácter regional del Festival”.

La presentación de la programación cerró con la proyección de dos cortometrajes reconocidos durante el 6º Festival de Cine Rukapillan realizado en 2023: el cortometraje ganador “La princesa y el guisante” de Valentina Davidson y la mención honrosa, “Casa con Bandera” de Carlos Valverde y Rodrigo Hiriarte.

El 7º Festival de Cine Rukapillan es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Pucón y de la Universidad de La Frontera. Es un evento gratuito que, desde 2016, se ha consolidado como el principal encuentro cinematográfico de la zona lacustre.

El evento se desarrolló en Temuco, en el Campus Andrés Bello de la Universidad de La Frontera.

Coordinadora del Área de Cultura de la Municipalidad de Pucón, Natalia Barros.

En primer plano, el encargado de Vinculación con el Medio y Extensión Artístico-Cultural del Campus Pucón, Roberto Obreque.

Revisa la programación aquí.

¡Acompáñanos en el lanzamiento de la programación del Festival de Cine Rukapillan!

Te invitamos al lanzamiento de la programación del 7° Festival de Cine Rukapillan. Será una instancia para compartir, conocer lo que trae esta nueva edición del festival y encontrarnos en torno al cine y la cultura.

📅 Cuándo: miércoles 15 de octubre, 11:00 hrs.
📍 Dónde: Sala Los Avellanos, Campus Andrés Bello, Universidad de La Frontera (Francisco Salazar 01145), Temuco.

¡Ojalá puedas acompañarnos!

Confirma tu asistencia aquí.

Contamos contigo,
Equipo Festival de Cine Rukapillan

Inscripciones abiertas para talleres formativos del7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine Rukapillan es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2024.

Pucón, 6 de octubre de 2025.– En el marco del 7° Festival de Cine Rukapillan, a realizarse entre el 26 y el 30 de noviembre, ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar de dos talleres intensivos que tendrán lugar durante el mes de octubre y que buscan acercar a la comunidad a la creación audiovisual: un Taller de Cine Documental para jóvenes y un Taller de Cine Análogo para mujeres. Los resultados de ambos talleres serán exhibidos durante el Festival.

El Taller de Cine Documental para Jóvenes está dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años y será impartido por los talleristas Valeska Duten y Manuel Calcagni en el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, del 22 al 25 de octubre. La propuesta busca introducir a las y los jóvenes en los fundamentos técnicos y narrativos del cine documental, mediante un proceso intensivo que contempla exploración del espacio urbano, registro de imagen y sonido, guión colectivo y nociones de montaje. Con cupos limitados para un máximo de 9 personas, el taller no requiere conocimientos previos, sólo interés para observar y contar historias.

Por su parte, el Taller de Cine Análogo está dirigido a mujeres mayores de 17 años y será dictado por la artista Andrea Novoa en el espacio Palguín 817, los días sábado 25 y domingo 26 de octubre. Durante dos jornadas, las mujeres participantes aprenderán a filmar, revelar y proyectar en formato súper 8. Realizarán una exploración dentro de la temática de la “vida doméstica” y experimentarán con cámaras caseras, procesos de revelado artesanal y proyección en moviolas y empalmadoras. La actividad cuenta con cupos limitados para ocho personas.

Ambos talleres son gratuitos y las inscripciones se realizan a través de un formulario en línea. Para el caso del taller de cine análogo, el formulario es https://forms.gle/Gn8qxhrNjSvhn2rd6 y para el taller de cine documental, https://forms.gle/zvQDjXQv9V3twt8V9. Las inscripciones cierran el 13 de octubre y los participantes serán notificados el 17 de octubre.

“El Festival refuerza su carácter formativo con talleres que buscan abrir espacios de aprendizaje, experimentación y creación colectiva en torno al cine, generando vínculos con el territorio y las comunidades”, destacaron sus directores, Francisca Celume y Jeremy Hatcher.

El 7° Festival de Cine Rukapillan es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Pucón y de la Universidad de La Frontera.

Es un evento gratuito que se realiza en Pucón desde el año 2016. A lo largo de estos años, el Festival se ha consolidado como el principal evento cinematográfico de la zona lacustre al generar un espacio donde la comunidad puede disfrutar del cine chileno, dialogar con sus creadores y participar en diversas actividades.

Scroll to Top