Festival de Cine – Rukapillan

A LOS PIES DEL RUKAPILLAN

Viernes 28 a las 12:00 hrs. 90 min

Esta es una muestra con foco en el territorio, la naturaleza y las memorias locales. Este espacio está destinado a visibilizar obras de realizadores locales que dialogan con nuestro entorno. La muestra incluye:

Los metawe que volaron la ciudad (2024), de Felipe Cona Aracena.

Video documental que narra el viaje de la comunidad educativa Mapuche de la escuela multigrado Alihuen de Challupén, Villarrica, desde que los/as pu pichikeche, niños y niñas, inician un proceso de aprendizaje sobre el wizün- alfarería Mapuche- en su territorio.

Revelando la memoria, de Claudio Prieto

En el corazón de una plaza en el sur de Chile, en la ciudad de Pucón. Un fotógrafo recata el antiguo oficio de la cámara minutera. 

Hongos: convivir en el bosque, de Pascual Lara

Viaje íntimo hacia el corazón de los bosques del sur de Chile, donde los hongos se revelan como protagonistas invisibles de la vida. A través de imágenes, narraciones y silencios, el documental nos invita a comprender como estos organismos, discretos pero esenciales, sostienen el equilibrio de los ecosistemas y son un puente vital entre la tierra, los árboles y la vida humana.

Pupuka (2023), de Daniel Díaz

En medio de los frondosos bosques del sur de Chile, la voz de Elba Jara Trecanahuel recuerda el antiguo relato mapuche de las “Pupuka”, espíritus guardianes que ayudan en las labores domésticas de quienes están desamparados.

Los brotes del fuego (2025), de Matías Mellado

¿Qué significa vivir junto al volcán más activo de Sudamérica? Los Brotes del Fuego es un cortometraje documental que invita a adentrarse, desde la ciencia y las vivencias de los habitantes de Pucón, en la vida y obra del volcán más grande.

Kelwe (2024), de Colectivo Left and Rotation

En todo el Wallmapu, autoridades tradicionales mapuches son criminalizadas en procesos judiciales por defender a la Ñuke Mapu. Más allá de la disputa por el territorio, se trata de un conflicto ontológico, una lucha por el derecho a restaurar y sostener sus mundos.
Scroll to Top