RUKAPILLAN

April 2023

Conoce la programación del 6º Festival de Arte y Cine Rukapillan

Ya se encuentra disponible la programación oficial del 6° Festival de Arte y Cine Rukapillan que se realizará del 26 al 30 de abril en Pucón. Esta nueva edición del Festival se financiará en parte como una iniciativa cultural comunitaria (ICC) correspondiente a la convocatoria para el Financiamiento de Iniciativas Culturales Comunitarias 2022. 

El 6° Festival de Arte y Cine Rukapillan, que tendrá lugar del 26 al 30 de abril, contará con una programación que se destaca por su amplia variedad de exhibiciones, talleres, eventos y presentaciones de artistas locales. Todas las actividades se llevarán a cabo en cuatro salas ubicadas alrededor de la plaza de Pucón: en el Hotel Enjoy Pucón, en el Campus de la Universidad de la Frontera, en el Hotel Velvet y en el Caravan Resto Beer.

Este año, la programación oficial del Festival incluirá la exhibición de cinco películas y una competencia de cortometrajes. Además, todas aquellas personas que disfrutan del cine y de las artes en general, podrán participar de conversatorios con invitados especiales, talleres de cine comunitario, muestras de cine indígena y medioambiental, experiencias de realidad virtual, exposiciones de pintura,  fotografía y videoarte, actividades para niños y niñas, presentaciones de danza, teatro y circo, y un taller de caracterización de personajes, entre otros eventos e iniciativas. 

Las actividades del Festival son gratuitas, pero los cupos son limitados, por lo que es importante retirar las entradas durante el día de la función en caso de querer reservar asientos. De otra forma, las entradas serán asignadas según orden de llegada. 

La inauguración oficial tendrá lugar el miércoles 26 de abril a las 18:00 en la sala principal del Hotel Enjoy Pucón con una proyección fílmica de 16mm realizada por la “La pieza oscura” en colaboración con “Filmoteca.cl”. A las 20:30, se exhibirá el largometraje “Edita” de Pamela Pollak.

Entre los artistas locales que participarán del Festival se encuentran: Circo Lacustre, Colectivo Viceversos, Orbenativa, María Paz Durán y Mario Concha, Biblionautas Villarrica, Colectivo Simbiosis, Centro Sagrado Árbol, Valentina Soto y Vicente Larenas y el grupo de Danza Contemporánea del Centro Cultural Municipal Líquen de Villarrica. Además, participarán exponiendo sus obras los artistas: Josefina Astorga, Julio Briones, Franco Alessandrini, Yanet Bustamante y Mauricio Gómez Prieto. 

Por otra parte, el jurado de la competencia de cortometrajes estará compuesto por la investigadora y documentalista, Paulina Soto; la realizadora y maquilladora de cine, Pamela Pollak, y el cineasta Nicolás Postiglione. 

El Festival de Arte y Cine Rukapillan es un evento gratuito que se realiza en Pucón desde el año 2016. En esta nueva edición, cuenta con el apoyo de varias organizaciones locales, como el Centro de Artes y Oficios Amar Amar, la ONG Aguas Libres Villarrica ALVI, ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche y el espacio cultural Ko-Panqui. 

El Festival se financiará en parte como una iniciativa cultural comunitaria (ICC) correspondiente a la convocatoria para el Financiamiento de Iniciativas Culturales Comunitarias 2022. También cuenta con el apoyo de auspiciadores locales y patrocinadores, como la Municipalidad de Pucón, Enjoy Pucón, ProPucón y la Universidad de la Frontera.

El Festival de Arte y Cine Rukapillan ya tiene fecha, salas y largometrajes confirmados

El 6° Festival de Arte y Cine Rukapillan se realizará del 26 al 30 de abril. En total, exhibirá cinco largometrajes en cuatro salas ubicadas en pleno centro de Pucón. 

Pucón, 22 de marzo de 2023.- El 6° Festival de Arte y Cine Rukapillan tendrá lugar del 26 al 30 de abril y contará con cuatro salas que tendrán programación en simultáneo. Todas ellas estarán ubicadas en los alrededores de la plaza principal, en pleno centro de Pucón. 

La Sala Gran Hotel será la principal y funcionará en el Hotel Enjoy Pucón. También estará habilitada la Sala UFRO, en el Campus de Pucón de la Universidad de la Frontera, en donde se exhibirán contenidos de Realidad Virtual. Finalmente, el Festival contará con dos salas más sobre la calle Pedro de Valdivia, una en el Hotel Velvet y otra en el resto bar Caravan. 

En cuanto a su programación, el Festival ya tiene cinco largometrajes chilenos confirmados: “Travesía Travesti”, “Mis hermanos sueñan despiertos”, “Bajo sospecha: Zokunentu”, “Edita” y “El pa(de)ciente”. Todos ellos serán exhibidos con entrada libre y gratuita. Después de cada una de las exhibiciones, tendrá lugar un conversatorio con invitados especiales. 

Los cinco largometrajes confirmados abordan distintas temáticas e interpelan a distintos públicos. La película “Travesía Travesti” se enfoca en temas de violencia de género y permite reflexionar sobre la diversidad; “Mis hermanos sueñan despiertos” narra una historia de jóvenes adolescentes en situación de riesgo; “Bajo sospecha: Zokunentu” se inspira en la historia de un artista visual mapuche e invita a debatir acerca de la discriminación y la injusticia; “Edita” aborda temas de la mujer y refiere a la salud mental y, por último, “El pa(de)ciente”, un largometraje que se centra en temáticas de adultos mayores como la vejez, la enfermedad y el funcionamiento del sistema de salud. 

Además de la exhibición de largometrajes, la programación del Festival incluirá una competencia de cortometrajes nacionales, charlas con artistas invitados, talleres abiertos a la comunidad y contará con la presentación de artistas locales vinculados a otras disciplinas artísticas. 

El Festival es una iniciativa comunitaria que tiene el apoyo del Centro de Artes y Oficios Amar Amar, la ONG Aguas Libres Villarrica ALVI, ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche y el espacio cultural Ko-Panqui.

Convocatoria

Abren convocatoria para cortometrajes nacionales y artistas locales 

Hasta el 28 de febrero estará abierta la convocatoria para participar en el 6° Festival de Arte y Cine Rukapillan que se realizará en el mes de abril en Pucón. 

Pucón, 8 de febrero de 2023.- Los cortometrajes nacionales y artistas locales que deseen participar del 6° Festival de Arte y Cine Rukapillan, que se realizará en el mes de abril en Pucón, podrán enviar sus trabajos y propuestas por correo electrónico (info@festivalrukapillan.cl) hasta el 28 de febrero. Las bases ya se encuentran disponibles en www.festivalrukapillan.cl. 

En esta nueva edición, el Festival exhibirá una competencia de cortometrajes nacionales en donde el jurado invitado entregará un premio al mejor cortometraje y una mención honrosa. Además, los cortometrajes estarán disponibles de forma gratuita, durante una semana en el mes de mayo, en el sitio web del Festival. 

En simultáneo, el 6° Festival de Arte y Cine Rukapillan impulsará una convocatoria para artistas locales que deseen exponer sus obras o desarrollar intervenciones artísticas durante el evento. Aquellos y aquellas artistas de cualquier disciplina diferente a la cinematográfica que quieran participar podrán revisar las bases en la página web del Festival y enviar sus propuestas por correo electrónico hasta el 28 de febrero. 

El 6º Festival de Arte y Cine Rukapillan incluirá la exhibición de películas nacionales que abordarán distintas temáticas. También impulsará charlas con artistas invitados y talleres abiertos a la comunidad. 

El Festival contará con el apoyo del Centro de Artes y Oficios Amar Amar, la ONG Aguas Libres Villarrica ALVI, ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche y el espacio cultural Ko-Panqui. Al mismo tiempo, será financiado como iniciativa cultural comunitaria (ICC) correspondiente a la convocatoria para el Financiamiento de Iniciativas Culturales Comunitarias 2022. 

El Festival de Arte y Cine Rukapillan es un evento gratuito que se realiza en Pucón desde el año 2016. En esta nueva edición, se propone convocar a toda la comunidad para participar como expositores o como audiencia, reactivando después de la pandemia las actividades culturales presenciales en la zona. 

Scroll to Top